
Puedes estar dando un paseo por la ciudad y ver pasar un peregrino con una paloma o un estornino entre las garras, o ver cómo se los comen. Naturaleza Urbana.
Aguilucho cenizo en fase melánica (Circus pygargus)
Ante todo agradecer a este grupo de personas, que tan bien me han tratado, la oportunidad de poder expresarme en este nuevo e ilusionante punto de encuentro llamado Miradas Cantábricas. Enhorabuena, suerte y muchas gracias.
Jose Luis Pina Jorge
Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
Hayedo (Fagus sylvatica). Autora: Julia "Tarabilla"
Por último, el enlace a un completo informe sobre esta zona:
http://www.montesdevitoria.org/informe_chrysaetos.pdf
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), ala
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
El jueves 24 estuvimos en el Pozo Gerente, Abanto-Zierbena, otro antiguo pozo minero, dónde hay un pequeño bosquete de ribera en las márgenes del río Cotorrio, afluente del Barbadun, y con una buena sauceda en los alrededores junto al típico paisaje de campiña. Esta estación de anillamiento tiene un elevado número de capturas en esta época invernal si la comparamos con otras estaciones que tenemos activas actualmente. Lo más destacado de la jornada fue la captura de una curruca capirotada, sylvia atricapilla, con anilla belga. Se ve que este pequeño pajarillo se ha venido hasta aquí a pasar el invierno. También anillamos una curruca cabecinegra, sylvia melanocephala, ave no tan abundante en la zona.
curruca cabecinegra (sylvia melanocephala)
Mapas
DESCARGAR aves anilladas y sus itinerarios
DESCARGAR avistamientos interesantes de aves invierno2007/2008Descargar avistamientos interesantes primavera verano 2008
DESCARGAR Lugares donde hacemos digiscoping
Articulo en PDF sobre la marisma de Santoña
DESCARGAR zonas en peligro por actividad humana
DESCARGAR Linea de alta tensión atravesará lugares de singular interés en la montaña alavesa
En esta página del blog vamos a aprovechar las ventajas que ofrece el programa Google Earth para compartir información de los sitios donde nos movemos y las aves que observamos.
Por supuesto omitiremos en esta página aquellos datos que por ser divulgados pongan en peligro el bienestar o la seguridad de las aves.
Para poder visualizar estos archivos debes tener instalado el Google Earth es gratuito y libre
Te lo puedes descargar en esta página
http://earth.google.com/download-earth.html
una vez instalado solo tienes que hacer clik en el link aceptar para que se abra el archivo(no hace falta descargarlo) y el google earth se iniciará y te llevará a lo que hemos guardado
Secciones
-1 Donde hacemos digiscoping
Aquí daremos información de los lugares en los que hacemos digiscoping.
Intentaremos incluir los observatorios acondicionados para realizar observación de aves, recomendaremos los que están en buenas condiciones y avisaremos de los que estén cerrados o no utilizables, también ubicaremos esas atalayas y sitios desde donde hacemos fotografías a pecho descubierto,
En las marcas de posición incrustaremos enlaces a las páginas que hablen de los espacios naturales que dispongan de información que nos pueda interesar
Poco a poco se irán creando mini secciones que localicen en cada espacio natural los lugares concretos desde donde aconsejamos la observación o itinerarios que consideramos interesantes
-2 Observaciones interesantes de aves, que se pueden ver actualmente
Aquí se podrán descargar archivos de los lugares y las fechas en las que se han observado aves, en los últimos días
Intentaremos ubicar esas apariciones de fauna que nos parezcan de interés, con el fin de que todos los aficionados a este mundillo de la “ornitodigisfotografía” tengamos una referencia más, de los animales que se mueven por el territorio que abarcamos, y sea una ayuda a la hora de elegir donde pasaremos unas horas disfrutando de la naturaleza
-3 Aves anilladas y sus periplos desde que han sido anilladas hasta que son observadas
Aquí se podrán descargar archivos que nos mostrarán los movimientos de aves anilladas, marcando el posible periplo que han podido realizar antes, después o mientras nos visitan.
-4 Áreas en peligro por la actividad humana
en esta sección se incluirán áreas amenazadas por el hombre y sus actividades, como parques eólicos, pistas forestales, ferrocarriles, tendidos eléctricos…
Esta página del blog MIRADAS CANTÁBRICAS es una espacio flexible y solo funcionará con la ayuda de todos, por lo que todo aquel que considere que puede aportar datos de donde observar aves, o de fauna que considere interesante, así como movimientos migratorios… nos lo puede transmitir y nosotros haremos lo posible por compartir estos datos con toda aquella persona que entre en este blog,
Dirección de contacto
miradas.cantabricas.blog@gmail.com
Si nos enviáis la información a través de archivos de Google Earth, intentar insertar en la marca una mínima cantidad de datos que consideréis interesante y si lo hacéis a través de coordenadas, aumentareis el trabajo, pero intentar adjuntar una mínima descripción de la información, solo recordar que las coordenadas de sigpac y google earth no siempre coinciden, así que si se producen errores de ubicación esta puede ser una causa.