lunes, 31 de enero de 2011

HONGOS: Ramaria flava (Schaeff.) Quél. 1888

Altube (Álava) 28/11/2004, a 592 m de altitud, en un hayedo

CLASIFICACIÓN

División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Gomphales
Familia: Gomphaceae

SINÓNIMOS

http://www.speciesfungorum.org/Names/GSDSpecies.asp?RecordID=356923

NOMBRE COMÚN

Pie de gallo, Barba de chivo, Barba de capuchino, Patita de rata, Gallineta

DESCRIPCIÓN

Presenta un carpóforo coraliforme que puede alcanzar los 15 cms de altura y los 20 cms de diámetro. Desde un tronco común de color blanquecino, salen numerosas ramificaciones cilíndricas o aplanadas de color amarillo huevo, acabando cada una en dos puntas cortas y obtusas.
El himenóforo (parte fértil) es liso y cubre toda la superficie de las ramificaciones.
Su carne es blanquecina, quebradiza, presentando un olor fúngico y un sabor dulce.

Aparece tanto en bosques caducifolios como de coníferas, desde finales del verano y todo el otoño, siendo una especie frecuente.

domingo, 30 de enero de 2011

Serreta grande en Etxebarri

Esta mañana me he acercado a ver la serreta grande que hay en Etxebarri. Ya he estado otra vez, pero solo conseguí verla volar delante de mis narices. Hoy he ido por el parque para tener mas visión del río. Casi al final del paseo la he visto aparecer de debajo del agua, y dejándose llevar por la corriente se ha alejado.

El paso al borde del río se corta y no se puede seguir río abajo.

Desde lejos la he visto pescar y durante un buen rato acicalarse. Tenía la esperanza de que subiera río arriba.


Pero no ha subido. Así que he cogido el coche y me he dirigido al puente.

Durante el corto trayecto los pensamientos se te vienen a la cabeza. Cuando llegue seguro que ya no está.

Pero cuando he llegado si estaba. Desde el puente me aburrido a verla y a sacarla fotos. Me he marchado dejándola allí. Lástima que el día fuera tan oscuro, con el teles imposibles las fotos, todas movidas. Pero mi nueva canon a conseguido algo.



Serreta grande Mergus merganser


HONGOS: Clavulina coralloides (L.) J. Schröt. 1888

Erandio (Vizcaya) 04/12/2010, a 125 m de altitud en bosquete de Ciprés de Lawson (Chamaecyparis lawsoniana)

CLASIFICACIÓN

División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Cantharellales
Familia: Clavulinaceae

SINÓNIMOS

http://www.speciesfungorum.org/Names/GSDspecies.asp?RecordID=114573

NOMBRE COMÚN

Clavaria crestada

DESCRIPCIÓN

Este hongo presenta un carpóforo ramificado de aspecto coraliforme, alcanzando hasta los 10 cms de altura. Desde una base común salen numerosas ramas cilíndricas o aplanadas con la punta finamente crestada. Su coloración es blanca, con tonalidades grisáceas en la madurez.
El himenóforo (parte fértil) se encuentra repartido por toda la superficie, siendo liso.
Su carne es blanquecina, quebradiza y sin olor ni sabor apreciables.

Se la puede encontrar en bosques caducifolios o de coníferas, creciendo en grupos o de forma solitaria, siendo una especie muy frecuente durante el otoño, aunque también aparece en otras épocas del año.

sábado, 29 de enero de 2011

HONGOS: Thelephora terrestris Ehrh. 1787

Abanto y Ciérvana (Vizcaya) 05/01/2011, a 296 m de altitud, bajo un Pino silvestre

CLASIFICACIÓN

División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Thelephorales
Familia: Thelephoraceae

SINÓNIMOS

http://www.speciesfungorum.org/Names/GSDSpecies.asp?RecordID=193195

NOMBRE COMÚN

No se le conoce ninguno

DESCRIPCIÓN

Este hongo presenta cuerpos fructíferos erectos, flabeliformes o incrustantes, con forma de abanico o de rosetón, de hasta 5 cms de diámetro, con el margen vuelto hacia arriba y ciliado, a menudo más claro. Si presenta pie, éste es muy corto. La cara superior varía entre el pardo chocolate y el negro, mostrando escamas muy numerosas o fibras radiales más patentes hacia el margen.
La cara inferior es la parte fértil, siendo arrugada o granulosa, con coloración más clara.
La carne es fina, fibrosa y tenaz, con olor ácido y sabor inapreciable.

Se desarrolla en suelos pobres, creciendo de forma aislada o en grupos sobre ramitas caídas o directamente del suelo, en bosques de coníferas. Se la puede encontrar durante el verano y el otoño.

viernes, 28 de enero de 2011

HONGOS: Lobaria pulmonaria (L.) Hoffm.1796

Merindad de Sotoscueva (Burgos) 27/10/2010, a 850 m de altitud, sobre tronco de Roble

CLASIFICACIÓN

División: Ascomycota
Clase: Lecanoromycetes
Orden: Peltigerales
Familia: Lobariaceae

SINÓNIMOS

http://www.speciesfungorum.org/Names/GSDSpecies.asp?RecordID=394901

NOMBRE COMÚN

Pulmonaria de árbol, Pulmonaria arbórea, Líquen lechuga (Norteamérica)

DESCRIPCIÓN

Se trata de un líquen foliáceo de hasta 30 cms de diámetro, de color pardo o verde pálido, pero hidratado su color es verde intenso. Su superficie aparece dividida por depresiones ovaladas, bordeadas por costillas bien marcadas.
El talo aparece dividido en lóbulos de hasta 2 cms de ancho, por lo normal poco adheridos al sustrato y con los márgenes levantados. En estos márgenes y en las costillas aparecen las partes fértiles formadas por soralios, y menos frecuentemente por isidios.
La cara inferior muestra convexidades que corresponden con las depresiones de la cara superior, de color blanquecino o pardo claro, mientras que los surcos entre ellas son pardos. La cara inferior es tomentosa con pelos cortos.
Ocasionalmente presenta apotecios que son de color pardo rojizo.

Tiene su óptimo en bosques con elevada humedad ambiental, como hayedos y robledales, con elevada pluviosidad y marcada influencia oceánica. Se desarrolla sobre los troncos de los árboles, y más raramente sobre rocas. En Europa se distribuye desde Escandinavia hasta las montañas mediterráneas más húmedas. Se la considera una especie amenazada.


Como curiosidad comentar que en la Edad Media fue usada contra las enfermedades pulmonares y reumáticas. Hace años y debido a su sabor amargo fue usada en Siberia para la elaboración de la cerveza, como sustituto del lúpulo. Antaño, se uso para teñir la lana, como tinte naranja-marrón. Actualmente tiene su aplicación homeopática contra la tos. También se usa en la elaboración de perfumes.

jueves, 27 de enero de 2011

Mis primeros lúganos...

Lúgano ( Carduelis spinus )

Hace ya tres años, el 9 de Enero del 2008 realizé mi primera subida al blog " Lúganos en Markina ". Tres años después los he vuelto a ver en el mismo árbol.
Se han portado de maravilla, pero no tenía luz, por lo que les he hecho un vídeo que me ha gustado mucho.
Espero volver a verlos dentro de 3 años, y seguir contándolo en este blog.

HONGOS: Cladonia humilis (With.) J.R. Laundon 1984

Abanto y Ciérvana (Vizcaya) 05/01/2011, a 296 m de altitud, sobre raíces de Pinus sylvestris

CLASIFICACIÓN

División: Ascomycota
Clase: Lecanoromycetes
Orden: Lecanorales
Familia: Cladoniaceae

SINÓNIMOS

http://www.indexfungorum.org/Names/SynSpecies.asp?RecordID=106017

NOMBRE COMÚN

No se le conoce ninguno

DESCRIPCIÓN

Se trata de un liquen epífito de tipo fruticuloso que se caracteriza por tener forma de copa. El podecio varía del gris verdoso al gris pardusco, con pedúnculo relativamente corto, de hasta 2,5 cms, que en la parte superior se transforma en una copa de hasta 12 mm de diámetro.
Su superficie se encuentra totalmente cubierta de soralios (parte fértil) que le dan un aspecto pruinoso pulverulento.
De forma poco frecuente, presenta apotecios de color pardo sésiles o pedunculados.
Además, posee unas estructuras reducidas en forma de escama en la base del pedúnculo denominadas escuámulas, bien planas o incurvadas y su coloración es verdosa en la cara superior y blanca en la inferior.

Se le puede encontrar en suelos arenosos, sobre madera en descomposción o en la base de los troncos de árboles en lugares despejados. En Europa, se distribuye desde el Ártico hasta el Mediterráneo, siendo una especie muy común en la Península Ibérica. Se le puede encontrar durante todo el año, aunque solo en épocas de humedad ambiental idóneas desarrolla los podecios, normalmente en otoño e invierno.

miércoles, 26 de enero de 2011

Iberodorcadion circumcinctum Chevrolat 1862


Aquí os presento a este escarabajo con aspecto de cáscara de pipa, perteneciente a la familia de los Cerambycidae, también llamados capricornios, debido a que sus integrantes muestran llamativas antenas. Esta familia integra más de 25.000 especies repartidas por todo el Mundo. De éstas, 47 conforman el género Iberodorcadion, que como su nombre indica son propios de la Península Ibérica. Esta especie en concreto es endémica de la submeseta norte, apareciendo en Burgos, La Rioja y País Vasco.

HONGOS: Clavulina rugosa (Bull.) J. Schröt. 1888

Erandio (Vizcaya) 12/12/2010, a 125 m de altitud en un pinar

CLASIFICACIÓN

División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Cantharellales
Famila: Clavulinaceae

SINÓNIMOS

http://www.speciesfungorum.org/Names/GSDspecies.asp?RecordID=356704

NOMBRE COMÚN

No se le conoce ninguno.

DESCRIPCIÓN

Presenta un carpóforo coraliforme, con ramas cortas, que puede alcanzar hasta los 12 cms de altura, adquiriendo formas muy variadas, rectas, sinuosas, de porra, que se estrechan hacia la base. El himenio (parte fértil) cubre todo el carpóforo, con una superficie muy rugosa de color blanco, volviéndose crema al madurar.
Su carne es tierna, elastica y quebradiza, sin olor y con sabor dulce.

Se desarrolla en bosques caducifolios y de coníferas, siendo una especie frecuente en otoño e invierno.

martes, 25 de enero de 2011

Serreta Grande en El Nervión

Hace algo más de una semana Miguel de las Heras localizó una Serreta Grande (Mergus merganser) en el río Nervión a la altura del municipio de Etxebarri durante un censo de aves acuáticas. El domingo 23/01 la relocalizó a la altura del puente que da acceso al polígono de Lezama-Leguizamón y Jon Hidalgo avisó en el foro Hegan. Ayer y hoy aproveché la hora de la comida para intentar verla después de un intento fallido con el ejemplar de las marismas de Alday y un par de visitas a Mendixur. Había pensado que este último lugar podría ser bueno para acoger algún divagante de esta especie, dada la fuerte entrada que se ha dado este invierno por toda la península.

Foto1. Hembra/1er inv. de Serreta Grande (Mergus merganser) en Etxebarri.


Los 2 días (24-25/01/2011) la he podido ver cerca del puente donde la relocalizó Miguel. Se trata de una hembra o un primer invierno (aunque no he podido ver bien el patrón de las grandes cobertoras). Apostaría por un primer invierno a la espera de una mejor observación. Curiosamente hoy mismo Gorka Ocio ha visto una hembra de Serreta Grande en Santurtzi. Es muy probbable que pueda tratarse de un segundo ejemplar dado que esta mañana a primera hora José Luis Patxeko y Cristina Negueruela estaban viendo la Serreta Grande de las fotos en Etxebarri. Han tardado en dejarse ver por Euskadi pero al parecer ya están aqui.

Gracias a todos aquellos que han compartido la observación.





Fotos 2-4. Hembra/1er inv. de Serreta Grande (Mergus merganser) en Etxebarri.

HONGOS: Inocybe cervicolor (Pers.) Quél. 1886

Abanto y Ciérvana (Vizcaya) 11/12/2010, a 301 m de altitud bajo Pinus sylvestris

CLASIFICACIÓN

División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Cortinariaceae

SINÓNIMOS

http://www.speciesfungorum.org/Names/GSDSpecies.asp?RecordID=416231
NOMBRE COMÚN

No se le conoce ninguno

DESCRIPCIÓN

Este hongo presenta el sombrero de color pardo-tabaco, con el borde redondeado con restos del velo formando mechas más oscuras, alcanzando un diámetro de hasta 5 cms. Su cutícula es fibrilosa-peluda radialmente.
El pie es esbelto, cilíndrico y fibroso, de color pardo canela con tonos rojizos.
Las láminas son adnatas, con el borde ondulado, bastante espaciadas, de color blanco al principio, pasando por el ocre hasta el pardo rojizo.
Su carne es blanquecina tendiendo a enrojecer al contacto con el aire, presentando un fuerte olor a madera mohosa.

Se desarrolla en bosques principalmente de coníferas, en suelos ácidos o básicos, durante el otoño y comienzos del invierno.

Adela australis Heydenreich 1851


En esta ocasión os muestro un componente del grupo más primitivos de mariposas, los Microlepidópteros, perteneciente a la familia de los Adelidae, compuesta por unas 300 especies repartidas principalmente por Norteamérica y Eurasia, de las cuales 50 están presentes en Europa.

lunes, 24 de enero de 2011

Nuestras primulas o primaveras

Son tres las especies del género Primula que son comunes en nuestra región. En euskera se las denomina San Jose loreak (flores de San Jose) ya que es en marzo cuando están presentes en nuestros campos. Pero... no es del todo cierto.

La más precoz en iniciar la floración, cuando la naturaleza está todavía dormida, es Primula acaulis, se la puede observar ya en enero, como lo demuestran las fotos de esta especie que ilustran esta entrada y que han sido tomadas este año en el citado mes.

Paso ahora a describir estas tres especies:

Primula acaulis (L.) o Primula vulgaris (Hudson)


Planta con hojas en roseta, lampiñas en el haz y vellosas en el envés. Obovadas, que se estrechan en la base gradualmente sin que se le pueda apreciar el peciolo claramente.

Grupo de flores de P. Acaulis, (Montefuerte, 23 de enero)

HONGOS: Xylaria longipes Nitschke 1867

Abanto y Ciérvana (Vizcaya) 11/12/2010, a 296 m de altitud sobre un tocón de Castaño (Castanea sativa)

CLASIFICACIÓN

División: Ascomycota
Clase: Sordariomycetes
Orden: Xylariales
Familia: Xylariaceae

SINÓNIMOS

http://www.speciesfungorum.org/Names/GSDspecies.asp?RecordID=222425

NOMBRE COMÚN

No se conoce ninguno.

DESCRIPCIÓN

Este hongo se caracteriza por tener un estroma de forma claviforme, con el ápice fértil redondeado, a menudo blanquecino por las esporas. Su coloración es negra, su superficie rugosa-verrugosa y su textura coriácea, presentando un pie cilíndrico estéril de coloración marrón con matices púrpuras.
Su carne es blancuzca, careciendo de sabor y olor destacables.

Se desarrolla en grupos sobre madera de caducifolios, generalmente de Arces (Acer sp.), siendo una especie poco frecuente que se la puede encontrar a lo largo de todo el año.

Libelloides longicornis Linnaeus 1764


Cuando en tu caminar por el campo levantas uno de estos insectos, lo primero que haces es preguntarte ¿Es una mariposa? ¿Es una libélula?. Pues, ni lo uno, ni lo otro, este insecto es un pariente de las Hormigas león, por tanto integrado en el orden de los Neurópteros, e incluído en la familia de los Ascalaphidae, que contiene unas 450 especies distribuidas por las regiones templadas de la Tierra. En la Península Ibérica existen 6 especies de Libelloides, conocidas con el nombre de Moscas tigre.

domingo, 23 de enero de 2011

HONGOS: Pluteus cervinus (Schaeff.) P. Kumm. 1871

Erandio (Vizcaya) 04/12/2010, a 125 m de altitud sobre madera en descomposición

CLASIFICACIÓN

División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Pluteaceae

SINÓNIMOS

http://www.speciesfungorum.org/Names/GSDSpecies.asp?RecordID=114780

NOMBRE COMÚN

Plúteo cervino

DESCRIPCIÓN

Su sombrero suele alcanzar los 12 cms de diámetro, siendo al inicio cónico convexo para luego extenderse presentando un ligero mamelón central. El borde más claro que el resto del sombrero, puede ser incurvado o plano. Su cutícula lisa presenta fibrillas radiales, siendo de color pardo más oscuro en el centro.
Presenta un pie cilíndrico, algo bulboso, y a menudo curvado, de color blanquecino con fibrillas longitudinales parduzcas.
Las láminas aparecen apretadas, libres y de color blanco, adquiriendo un tono rosáceo en la madurez debido a las esporas.
Su carne es blanca, con olor a rábano y sabor dulce.

Se trata de la especie más común de su género, encontrándola sobre troncos y ramas en descomposición de caducifolios y también de coníferas, durante la primavera, el verano y el otoño.

Ochlodes venata Bremer & Grey 1853


Hoy toca una mariposa de pequeño tamaño, de una de las familias más primitivas y cosmopolitas, los Hesperiidae, que poseen unas 3.700 especies, de las cuales 29 están presentes en España. Esta familia se caracteriza por presentar la cabeza grande y el tórax robusto, así como las antenas terminadas en una pequeña maza con el extremo curvado en forma de gancho.

sábado, 22 de enero de 2011

HONGOS: Lacrymaria lacrymabunda (Bull.) Pat. 1887

Abanto y Ciérvana (Vizcaya) 11/12/2010, a 301 m de altitud sobre un tocón de roble

CLASIFICACIÓN

División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Psathyrellaceae

SINÓNIMOS

http://www.speciesfungorum.org/Names/GSDSpecies.asp?RecordID=355615

NOMBRE COMÚN

No se le conoce ninguno

DESCRIPCIÓN

Presenta un sombreo de hasta 8 cms de diámetro, inicialmente globoso y al final plano convexo, con un borde excedente irregular y fibriloso. La cutícula es de pardo uniforme a pardo amarillenta, más oscura por el centro, muy aterciopelada en los ejemplares jóvenes.
Posee un pie cilíndrico, curvado, blanquecino, cubierto por fibrillas de amarillentas a ocres.
Las láminas son adherentes, de color pardo o castaño, con manchas más oscuras por la excreción de gotas de líquido.
Su carne es acuosa, oscura y parda, sin olor ni sabor apreciables.

En ocasiones, nace formando grupos muy numerosos unidos por el pie, sobre suelos húmedos y ricos en nutrientes de bosques caducifolios, jardines y bordes de caminos. Se desarrolla desde finales del verano a mediados del otoño.

Autographa gamma Linnaeus 1758


Ahora toca una mariposa nocturna, que a pesar de ello también se la puede observar de día y como curiosidad tiene un comportamiento migratorio. Pertenece a la familia de los Noctuidae, que cuenta con unas 35.000 especies, con 714 de ellas presentes en nuestra fauna.

viernes, 21 de enero de 2011

Diciembre en Asturias y en el occidente cántabro

A principios del pasado mes de Diciembre de 2010, Cristina y yo hemos hecho una corta escapada a tierras asturianas, aprovechando a la ida para hacer una parada por el Occidente cántabro. La zona de Oyambre fue la elegida para esa parada y observar lo que nos ofrecía su campiña costera.

En los prados se agrupaban y buscaban alimento Estorninos pintos y Estorninos negros. Con ellos, bandos de centenares de Avefrías europeas acompañadas por varios ejemplares de Chorlito dorado europeo.




También pudimos observar en la zona un grupo de siete individuos de Gaviota cana, todas ellas en plumaje de primer invierno, que se alimentaban en compañia de Gaviotas reidoras.

Gaviota cana (Larus canus) de primer invierno

Luego nos dirigimos al territorio de la pareja de Elanio común que la temporada pasada sacó adelante a tres pollos en lo que ha sido el primer caso de cría de la especie en la Costa Cántabra. En esta ocasión solo pudimos observar a uno de los dos miembros de la pareja que hizo algunas poses para que Cristina pudiera inmortalizarlo con digiscoping.

Elanio común (Elanus caeruleus)

La tarde tocaba a su fin y entre Lavanderas blancas (muchas de la subespecie yarrellii), Gaviotas reidoras, Gaviotas canas y Garcillas bueyeras llegamos a San Vicente de la Barquera. En esos momentos el sol estaba a punto de ocultarse, esta circustancia y la imagen de fondo de Picos de Europa con sus cumbres nevadas, hace que Cristina no pierda la oportunidad de captar con la cámara la magia del momento.

San Vicente de la Barquera

Al día siguiente nos dirigimos al Cabo Peñas. El día se presenta lluvioso. Hacemos una pequeña parada en el Puerto de Candas, donde podemos observar en la lejanía a tres Colimbos chicos y una pareja de Alca que aparecen y desaparecen entre el oleaje de una mar bastante agitada.

Paramos en Bañugues. Después de esperar a que amaine el aguacero y en un descanso entre dos chaparrones, hacemos unas "barridas" con el telescopio desde la rampa del puerto pesquero. Observamos un nutrido grupo de gaviotas en la playa. La mayoria son ejemplares de Gaviota patiamarilla y Gaviota sombría, aunque hay representantes de todas la edades de Gaviota reídora y Gaviota cabecinegra. Entre todos los individuos destaca, majestuoso, un ejemplar de Gavión atlántico.

Gavión atlántico (Larus marinus)

Cerca de la playa vemos un grupo de siete Negrones comunes (hembras/primeros inviernos). De pronto un ave grande y oscura se posa cerca de las "negronas". Se trata de un Alcatraz atlántico joven, que durante un buen rato se dedica a la búsqueda del desayuno para posteriormente descansar plácidamente cerca de la playa ante nuestros atónitos ojos.

Alcatraz atlántico juvenil (Morus bassanus)

Arrecia de nuevo la lluvia por lo que optamos por abandonar la zona y tomar rumbo a Cabo Peñas. Antes nos acercamos a la playa del Recastrón, donde Cesar ("El Yepa") había localizado días antes una Gaviota cáspica adulta y asidua en los últimos años en la zona. Desde aquí queremos agradecer al Yepa su ayuda para llegar hasta allí. El nos había dicho que el bicho se veía con marea baja y ausencia de pescadores. La marea estaba baja, pero a pesar del chaparrón había pescadores en la zona y no se veía ni una sola gaviota. En vista del "éxito" nos vamos del lugar y llegamos al faro de Cabo Peñas. Es hora de comer y como el aguacero no da tregua, nos echamos un bokata dentro del coche esperando que la lluvia amaine. Cuando por fin parece que el cielo se ha abierto y dominan los claros, nos decidimos a dar una vuelta por el bonito entorno del Cabo.

Nada más iniciar el paseo oimos una gran algarabía procedente de los campos circundantes. De la vegetación salen a nuestro paso varias Agachadizas comunes y un Andarríos grande, pero lo mejor está por venir. Los causantes del "alboroto" son los Chorlitos dorados europeos que abarrotan todas las praderías.

Chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria)

A cualquier lado que mirasemos solo se veían Chorlitos dorados europeos y entre ellos se dejaba ver alguna Avefría europea pero los protagonistas eran los Chorlitos.

Cerca de nosotros hay otra persona observando con telescopio el espectáculo, nos acercamos a saludarle y para nuestra sorpresa era Dani Lopez Velasco. Digo sorpresa porque en días anteriores nos habíamos intercambiado correos con él para que nos informase de lugares a visitar en la zona, Queremos agradecer a Dani la información y la ayuda que nos proporcionó estando allí, manteniéndonos en todo momento al tanto de lo que se estaba viendo por la zona (Serretas grandes, Barnacla carinegra, Eider común) , aunque por diferentes motivos no tuvimos oportunidad de poder observar esas especies. Sobre los Chorlitos dorados nos dice que han hecho una estima de número de individuos, con un balance de 15.000 ejemplares en el total de praderías de Cabo Peñas. He aquí un elocuente video, aunque no se acerca ni por asomo a lo que allí pudimos observar.


De regreso al alojamiento hacemos una nueva parada en Bañugues. Esta vez nos dedicamos a la playa. Está atardeciendo y en las orillas del arenal la playa bulle de vida. Rebuscando entre las algas que ha arrastrado la marea podemos encontrar Bisbitas pratenses, Garcetas comunes, Lavanderas blancas, Correlimos comunes, Correlimos tridáctilos, Vuelvepiedras, Chorlitos grises, Correlimos menudo, Estorninos pintos y Chorlitejos grandes.
Hay un Chorlito gris que llama nuestra atención, cuando reparamos en él vemos que está buscando alimento apoyándose en una sola pata ya que parece que la otra la tiene herida.
Chorlito gris (Pluvialis squatarola)
Antes de retirarnos de la playa grabamos con digiscoping un pequeño video para plasmar el maremagnun de especies que se afanan en buscar la cena entre las algas que hay sobre la orilla.
Al siguiente día y en vista de que el tiempo no mejora, optamos por regresar a Bilbao y así aprovechar que el miércoles es fiesta para dirigirnos al atardecer al dormidero de Pinzones reales que hay en Barazar. Pero antes, de camino hacia Bilbao, paramos en Xixón para visitar el Rinconín en la desembocadura del rio Piles.
Sobre la playa descansa un grupo de Gaviotas. Hay Gaviota reidora, Gaviota cabecinegra, Gaviota sombría y Gaviota patiamarilla. Entre las rocas se afanan algunos Correlimos oscuros.
Correlimos oscuro (Calidris maritima)
Mientras desde el paseo que circunda la playa "afotamos" a los Correlimos oscuros, entre nuestras piernas y las de los paseantes se mueve otro inquieto límicola, se trata del Vuelvepiedras común.
Vuelvepiedras (Arenaria interpres)
Antes de abandonar esta bella zona de Xixón hacemos un video a uno de los Correlimos oscuros que afanosamente busca alimento entre las rocas de la rasa costera. ¡Un bello y escaso limícola!
Comemos el bokata en el Parque de Isabel la Católica con la compañía de una gran variedad de anátidas exóticas y con alguna Ardilla roja llenando el estómago al igual que nosotros.
Ardilla roja (Sciurus vulgaris)
A nuestro lado se ha situado una Gaviota reídora en espera de las sobras de nuestro bocadillo. Defiende con ardor su futuro botín del resto de sus congéneres, no dejando acercarse a nadie en el rato que hemos permanecido allí.
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
Tomamos rumbo a Bilbao dando por finalizada nuestra escapada Astur-Cántabra, animada pero pasada por agua. La climatología ha impedido que pudieramos visitar con detenimiento los lugares que teniamos previstos, siendo una perfecta disculpa para volver a esta bonita y amable tierra. Pero eso será en otra ocasión, por hoy esto ha sido todo amig@s.......

Orthetrum coerulescens Fabricius 1798


Otro carácter que diferencia las Libélulas de los Caballitos del diablo, es que sus ojos se tocan en al menos un punto, mientras que los de los Caballitos están separados. En esta ocasión os muestro una Libélula propiamente dicha. Se trata de la Libélula flecha azul, que pertenece a la familia de los Libellulidae, constituida por más de 1.000 especies, de las cuales 25 habitan en la Península Ibérica.