![]() |
Lagópodo alpino ( Lagopus mutus ) Ptarmigan |
jueves, 28 de junio de 2012
Disfrutando del lagópodo alpino.
Para el sacrificado pajarero de alta montaña, la recompensa es mucho más estimulante. Nosotros ya teníamos la nuestra, ahora solo nos quedaba disfrutar de ella.
La alta montaña, muy frecuentemente por encima de los 2.300 metros de altura, es el medio por el que se mueve la perdiz nival, por praderas y pastizales, canchales, landas arbustivas o neveros, siempre por encima del arbolado. Nosotros los hemos visto en el límite de la nieve.
La invernada se produce en cotas más bajas, en valles o colinas de menor altitud, formando bandos separados por sexos. Con la primavera los grupos de machos se deshacen y los adultos tratan de conquistar un territorio en el que comenzar su pavoneo, con sus cantos y vuelos de exhibición.
miércoles, 27 de junio de 2012
Milano negro (Milvus migrans)
Os dejo unas “fotucas” de milano negro del lunes. Una
especie abundante en Campoo pero muy difícil de fotografiar porque es muy
desconfiado. Pero si te escondes bien todo puede suceder.
lunes, 25 de junio de 2012
Avión zapador (Riparia riparia)
Otra catástrofe. Una de las colonias de avión zapador que tenemos
en Campoo ha desaparecido, cuando ya habían terminado de acondiconar los nidos y estaban incubando, las palas excavadoras se
la han cargado, una verdadera pena.
viernes, 22 de junio de 2012
Sisón común (Tetrax tetrax)
Esta primavera estuve buscando sisones por Palencia y Burgos
con suerte dispar. Puede disfrutar de varios individuos tanto machos como
hembras pero casi siempre muy lejos del alcance del 500.
jueves, 21 de junio de 2012
Aguilucho cenizo (Circus pygargus)
Esta hembra de aguilucho cenizo estuvo posando para Marisa un buen rato. Luego yo pude sacar algunas fotos en vuelo de un macho.
martes, 19 de junio de 2012
Perdiz nival volando !!!
![]() |
Lagópodo alpino ( Lagopus mutus ) Ptarmigan |
domingo, 17 de junio de 2012
Buitre leonado (Gyps fulvus)
Esta tarde había quedado con mi buen amigo Pablo Gómez para ir a buscar
unos “milanetes” pero se presentaron los buitres, otra vez será Pablo.
viernes, 15 de junio de 2012
Sisón en el cereal
Tras nuestro éxito con las alodras de Dupont, decidimos seguir nuestro camino e intentar el segundo objetivo del día, los sisones, que eran bimbos para los dos.
![]() |
Sisón común ( Tetrax tetrax ) Little bustard |
Nos costó bastante rato encontrarlos, y el primero solo lo escuchamos. lo intentamos durante media hora, pero se nos alejaba y no conseguimos verlo. Seguimos nuestro camino y pronto apareció una hembra volando, a la que se unieron otras dos, BIMBO con los prismáticos las seguimos hasta que se perdieron detrás de una pequeña loma. Ya teníamos el objetivo cumplido, solo nos quedaba poder verlos bien con el telescopio.
Entonces un macho salio volando y le pudimos hacer unas fotos en vuelo.
jueves, 14 de junio de 2012
Eslizón tridáctilo ibérico (Chalcides striatus)
Pajareando con mis tres sobrinos, el más chicu, de 6 años, me dice:
"Padrino! voy a levantar unas piedras para ver si encuentro algún tritón"
y yo le digo: Vale pero ten cuidado que algunas veces las víboras se esconde debajo de las piedras.
Al mover la segunda piedra me grita:
"Una culebraaaaaaaaaaaaaa"
Me apresuro no sea que le vaya a picar y ya veo que no hay ningún peligro pues no se trata de una víbora sino que es un eslizón tridáctilo ibérico (Chalcides striatus) una especie que hacía muchíiiiiiiiiiiiiiiiiisimo tiempo que no veía.
A sí que esta entrada se la dedico a mis sobrinos Alejandro, Álvaro y en especial a Carlitos que descubrió al "bichu" y que es un gran apasionado de todo tipo de animales.
"Padrino! voy a levantar unas piedras para ver si encuentro algún tritón"
y yo le digo: Vale pero ten cuidado que algunas veces las víboras se esconde debajo de las piedras.
Al mover la segunda piedra me grita:
"Una culebraaaaaaaaaaaaaa"
Me apresuro no sea que le vaya a picar y ya veo que no hay ningún peligro pues no se trata de una víbora sino que es un eslizón tridáctilo ibérico (Chalcides striatus) una especie que hacía muchíiiiiiiiiiiiiiiiiisimo tiempo que no veía.
A sí que esta entrada se la dedico a mis sobrinos Alejandro, Álvaro y en especial a Carlitos que descubrió al "bichu" y que es un gran apasionado de todo tipo de animales.
miércoles, 13 de junio de 2012
El Gran Año (icono twitcher)
El mundo twitcher está de enhorabuena, pues está a punto de ser plasmado en las pantallas de los cines en forma de comedia. A partir de ahora ya tendrá su película de referencia para que cualquier mortal "normal" sepa de que va esto de la competición por ver más aves que los demás, llevado al extremo. Solo con el trailer me he echado unas buenas risas. Espero que la peli esté a la altura de las espectativas. Os dejo el enlace.
domingo, 10 de junio de 2012
No me cojas, no estoy abandonado
No me cojas,
no estoy abandonado,
mi madre estará cerca
Si encuentras en el campo crías de animales salvajes no los
recojas, porque aunque te parezca que están abandonados y desvalidos no es así,
su madre estará cerca y se encargará de cuidarlos y protegerlos.
Tampoco los debes tocar porque impregnarás tu olor en el
animal y su madre los puede aborrecer.
Y aléjate rápidamente de la zona porque dejarás un rastro de
tu olor que puede atraer a sus depredadores.
Algunas personas con toda su buena voluntad recogen crías de
fauna salvaje que creen abandonadas para
cuidarlas en casa y lo único que van a conseguir es condenarlas a una muerte
segura.
jueves, 7 de junio de 2012
Liebre de piornal (Lepus castroviejoi)
Os dejo unas fotucas de la liebre de piornal (Lepus castroviejoi) que
encontré en Alto Campoo, a unos 2.000 m, debajo de una escoba, estuvo un
buen rato pegadita al suelo sin pestañear, hasta que se dio cuenta que
ya la había visto, entonces se levantó lentamente, se desperezó y salió a
toda velocidad.
martes, 5 de junio de 2012
Monfragüe: Águila imperial ibérica al ataque
lunes, 4 de junio de 2012
Los pequeños cantores del carrizal
Buscarla unicolor Locustella luscinioides
Las Tablas de Daimiel era visita obligada, estando en La Mancha. Nuestra intención era ver al Carricerín real. Tras unas buenas indicaciones de mi amigo Manolo, allí le encontramos, en el lugar exacto. Pero el tiempo que pudimos observarle, en las pocas veces que se dejó ver, no fue suficiente para sacarle unas fotos de recuerdo. En la espera otros menos escondedizos y mas alborotadores llamaron la atención de nuestras cámaras.
Monfragüe: Elanio azul
Siempre que bajamos a Extremadura intentamos ver al elanio una de las especies favoritas de Marisa, tan favorita que no me dejó hacerle ni una foto. Aunque lejos, pudimos ver varias cópulas.
domingo, 3 de junio de 2012
Manzanilla de pastor, Aster alpinus
El aster alpinus es una planta de alta montaña que crece en pastos pedregosos, crestones, desde los 1.200 hasta los 2.200 metros de altitud, en zonas cálidas, soleadas y poco nitrificadas. No soporta la sombra y aguanta bien las variaciones de temperatura de la alta montaña.
![]() | ||
Aster alpinus |
sábado, 2 de junio de 2012
Los Roqueros rojos de Artola
![]() |
Macho de Roquero rojo (Monticola saxatilis) Common Rock Thrush's male |
Se llega a Atxarte, paraje de ensueño a pesar de sus canteras, que las vimos nacer, para bien o para mal. Continuamos por la pista hasta un cruce señalizado, atravesamos Guesala y la senda que sube a Asuntxe. Nos adentramos en las pedreras saltando una valla para que el ganado no escape hacia abajo. A partir de aquí hay una vegetación muy variada secundada por nogales donde se esconde una flora de montaña muy poco vista, y donde el ganado da muy buena cuenta de ella como lo demuestra esta Gentiana lutea, sus brotes están comidos. La próxima vez que por aquí pase, habrá desaparecido por completo.