Ya han pasado quince años desde que descubrí esta población de lagartijas por primera vez sobre el islote-península de San Juan de Gaztelugatxe.
Era el 23 de agosto de 1997, mi hijo Javier (entonces contaba con 13 años) y yo, hacíamos una excursión por el promontorio rocoso. Antes de llegar a la cima en la que hay una Ermita, mi hijo me comentó que había visto una lagartija verde. De nuevo la vimos y no era un lagarto era una lagartija, pero de color verde? No hay lagartijas de ese color en la costa, pensamos.
Cogimos algunos datos para identificarla y pensamos en volver para fotografiarla. En aquellos años las cámaras no tenían el poder de acercamiento que tienen ahora, tampoco eran asequibles los grandes teles y además la bibliografía que teníamos disponible tampoco era tan abundante como para identificarla con seguridad. Finalmente la identificamos como Lagartija italiana Podarcis sicula y así fue publicado en los Estudios del Museo de Ciencias de Alava.
Aunque ya se conocían varias poblaciones de Lagartija italiana en la Península Ibérica (Menorca, Almeria, Santander) la noticia formo cierto revuelo. Me llego una carta de La Institución Smithsonian de Washington felicitándome por el hallazgo. Posteriormente me enteré de que un grupo científico de Cataluña la Societat Catalana d'Herpetología en 2001 capturó algún ejemplar para tomarle muestras de las escamas y asi consiguieron identificar con seguridad a la especie de lagartija. Eran Lagartijas de las Pitiusas Podarcis pityusensis.
En cualquier caso se trata de una nueva especie para la Comunidad Autónoma del País Vasco. Sin duda, no natural, seguramente introducida no se sabe con que interés ni por parte de quien. En el verano de 2005 se descubrió otra población, también introducida, en el Monte Urgul de Donosti.
Quince años después allí siguen, totalmente adaptadas y defendiendo sus territorios después de haber expulsado de la zona a las Lagartijas roqueras Podarcis muralis, que es la especie autóctona.
La Lagartija de las Pitiusas Podarcis pityusensis es una lagartija de tamaño medio, midiendo hasta 7cm del hocico a la cloaca, la cola es hasta dos veces mas larga que el cuerpo. La cabeza es robusta y corta, el cuerpo no es aplanado y está cubierto de escamas dorsales granulares, de forma hexagonal redondeada, poco finas y ligeramente carenadas. Generalmente hay dos lineas dorsolaterales claras bien definidas sobre el dorso, pero su diseño varía casi en cada localidad o enclave.
Habita solamente en Baleares: Ibiza, Formentera e islotes adyacentes, teniendo diseños distintos en cada isla o islote, habiendo individuos melánicos, azules y pardo oscuros. Ha siso introducida en Mallorca y algunos islotes cercanos.
En sus lugares de origen se hallan con frecuencia en las cercanías de lugares habitados, jardines muros y ruinas. Las que habitan en islotes pueden existir practicamente sobre roca desnuda sin apenas vegetación.
Su dieta es omnívora, incluyendo en su alimentación numerosos invertebrados, hormigas, arácnidos, coleópteros y gasterópodos, también se alimenta de néctar, polen, flores, hojas, frutos y semillas. En San Juan de Gaztelugatxe además incluyen en su dieta restos de comida de los turistas, fruta, migas de pan y otros restos de comida que devoran con avidez.
La época de reproducción transcurre entre abril y agosto. el tamaño de puesta es de 2-4 huevos. Se han observado recién nacidos desde mediados de agosto hasta septiembre. Parece reproducirse en su segundo año calendario de vida.
Pasan el letargo ocultas entre piedras secas. En abril acaban su letargo los individuos más pequeños y es en mayo cuando se observa actividad generalizada. Se observan lagartijas activas todo el año. Generalmente activas en días soleados, se observan juveniles activos en días fríos. Comienzan a observarse lagartijas 1-2 horas después de la salida del sol. Las horas de mitad de la mañana son las más activas hasta llegar el mediodía, en que comienza a bajar su actividad.
Es una especie heliotérmica. El rango de temperaturas corporales varía entre 28,5 y 41,5ºC en verano, por eso solo las podremos ver en Gaztelugatxe los días de fuerte insolación, manteniéndose escondida o con poca actividad en cuanto se nubla.
Las Lagartijas de las Pitiusas que habitan en San Juan de Gaztelugatxe son unas lagartijas atrevidas, que no dudan de acercarse si se les da alimento, pero manteniéndose siempre alerta, el menor menor movimiento hace que corran rápidamente a buscar refugio en las grietas de los muros.
Sus peleas son constantes, entre los miembros de su misma especie y mucho mas con los miembros de otras especies a los que han expulsado de sus dominios.
La Lagartija de las Pitiusas es una especie alóctona, introducida por la mano del hombre, posiblemente traída desde la isla de Ibiza, que no debería de estar aquí, pues altera el equilibrio ecológico al competir y expulsar a las especies auctóctonas.
Hoy en día, después de quince años sin hacer nada para erradicarla, se teme que pueda cruzar el pequeño istmo que une la isla con tierra firme (ya se las ha observado sobre los muros del istmo). Si son capaces de saltar a tierra firme, y adueñarse de la costa el daño ecológico que pueden producir puede ser irremediable.
Nota: Quiero pedir perdón por los posibles errores de nomenclatura de los nombres científicos de este grupo de lacértidos sometidos a cambios taxonómicos en la actualidad.
Hola Jose Mari:
ResponderEliminarPara ser justos, he de decir que yo me atreví a decirte que debían ser Lagartijas italianas (Podarcis sicula) sobre fotocopias o fotografías en blanco y negro que me enseñaste tras una charla con diapositivas que di en Sestao el 23 de octubre de 1997, titulada "Anfibios y reptiles del País Vasco". Conocía la población de Lagartija Italiana de Noja (Cantabria) y no habiendo por entonces poblaciones de otras lagartijas verdes, parecía de lo más lógico que alguien hubiera llevado ejemplares de las dunas de Noja a Gaztelugatxe, lugares de los más visitados y amados por muchos vizcaínos. Vamos, que soy responsable, al menos en parte, de aquella identificación incorrecta.
No Juanma. También yo la identifiqué como italiana. Yo no era, ni soy un experto en reptiles, tampoco tenía los medios que tengo hoy en día a mi disposición. Además lo mas fácil era asociarla a la población ya existente de Santander. Lo que menos se podia experar es que una lagartija de las Pitiusas, especie de distribución muy poco amplia) apareciese aquí.
ResponderEliminarDe todas formas para mi lo importante fue sacarla a la luz, después alguien mas experto se encargaría de identificarla correctamente, como asi ocurrió.
Una entrada muy interesante, aquí tenéis algo mas de información.
ResponderEliminarhttp://www.lacerta.de/AS/Bibliografie/BIB_2024.pdf
HOLA AMIGOS, SOY MANUEL MEIJIDE JUNIOR, HIJO DEL DESCUBRIDOR DE LAS SICULAS SANTANDERINAS DE NOJA Y ALMERIA, HE ENCONTRADO ESTE BLOG POR CASUALIDAD Y ME HA RECORDADO MUCHO LA HISTORIA DE MI PADRE AL DESCUBRIR AQUELLAS LAGARTIJAS ITALIANAS EN SANTANDER, QUE POR CIERTO POR ALLI SIGUEN SIN PROBLEMAS. EL CASO ES QUE MI HERMANO FEDERICO,BIOLOGO.PARECE QUE HA LOCALIZADO MAS EJEMPLARES EN OTRA POBLACION DEL PAIS VASCO. PERO QUE TENEMOS QUE VER CON MAS DETALLE PUES EN PRIMERA INSTANCIA LAS HA CLASIFICADO COMO SICULAS. BUENO UN SALUDO A TODOS.
ResponderEliminarAupa!! Hace años que veo a esas lagartijas en Gazteluatxe. He de decir que si bien se pelean con las lagartijas locales he podido comprobar que la cosa no llega a mayores y conviven perfectamente. El mayor riesgo que veo es que pasen a tierra firme y una vez allí no se podrá hacer nada ya. Por otra parte y vista la problemática que en baleares hay con la introducción de alguna serpiente de la península no veo mal que se conserve esa especie en algun otro islote de nuestras costas aunque se erradique de gazteluatxe y si en un futuro desaparece de baleares ( cosa que ya ha pasado con otra especie) seria posible repoblar de nuevo. La cercanía de aketxe y el difícil acceso para las personas al mismo podrían dar con una solución barata y efectiva aunque el problema mas grave a mi entender es como capturar a todas las lagartijas de gazteluatxe ahora mismo. Visto como el gobierno vasco actuó contra el "plumero de la pampa" es fácil pensar que aquí actuará de la misma manera. Enterraran dinero un par de años para paralizarlo al tercero como se ha visto también en el asunto de la avispa asiática. Si se han visto ya ejemplares en el istmo me parece que van tarde ya... Alguien debería poner manos a la obra.
ResponderEliminar