lunes, 31 de diciembre de 2012
El vuelo de la Lechuza
Hace unos días, a finales de este mes de Diciembre, "Alguien" del grupo nos comento que había visto una Lechuza o Búho campestre cerca de la costa. Al día siguiente quedamos Juanma, Agustín, Patxeko, Cristina, Begoña y yo, José Mari, para disfrutar de su observación. Después de un buen rato de espera y cuando ya parecía que nos íbamos a quedar con las ganas, apareció. Y resultó que no era una Lechuza o Búho campestre. Era...
domingo, 30 de diciembre de 2012
Gaviota groenlandesa o polar (Larus glaucoides)
El
28/12/12 de pajareo por Gijón con mi buen amigo Pablo Fernández, que es un
fenómeno con las gaviotas. No os perdáis su magnífico blog: FOTOGRAFÍA EN ASTURIAS
Vimos
y fotografiamos las siguientes especies: charrán patinegro, Gaviota polar,
Delaware de 1º invierno y otra de 2º invierno, gavión hiperbóreo, gavión
atlántico (uno de ellos anillado), cabecinegras, canas, sombrías,
patiamarillas, reidoras, ...
Os
dejo unas fotucas de la polar.
sábado, 29 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
Buscando Quetzal y Pajaro campana en el bosque lluvioso de Monteverde
Dejamos las salinas de Punta Morales y enfilamos hacia Monteverde. LLegando a nuestro destino y cuando la luz del día empieza a declinar, una rapaz cruza delante de nuestro vehículo. Se trata de un individuo juvenil de Grey Hawk/Busardo gris (Buteo nitidus) que lleva entre las garras una presa, creemos que se trata de una Ardilla jaspeada/Variegated Squirrel (Sciurus variegatoides), que le va a servir de cena.
![]() |
Grey Hawk/Busardo gris (Buteo nitidus) |
jueves, 27 de diciembre de 2012
Gorriona moruna (Passer hispaniolensis)
Os dejo un par de fotucas de la moruna, aunque también son muy bonitas me centré principalmente con los
machos y a ellas las hice muy pocas fotos, ahora me arrepiento.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
De las aguas de río Tárcoles a las salinas de Punta Morales
martes, 25 de diciembre de 2012
Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo 2013
Desde nuestra ventana
Miradas Cantábricas
todos los miembros de este inquieto Blog, os deseamos unas Felices Fiestas de Navidad
y un
Feliz y Próspero Año Nuevo
colmado de todas las observaciones que mas deseamos.
lunes, 24 de diciembre de 2012
Serreta mediana (Mergus serrator)
22/12/2012
Por la bahía de Santander con Javier Portillo y Rubén Barreda.
Por la bahía de Santander con Javier Portillo y Rubén Barreda.
- 1 Colimbo grande
- 1 Colimbo chico
- 1 Serreta Mediana (Mergus serrator)
- 20 Zampullines cuellinegros
- 1 Zampullín común
- 7 Negrón común
- Charrán patinegro
- 9 Vuelvepiedras
- 200 Correlimos comunes
- Correlimos tridáctilos
- 4 Chorlitos grises
- ...
domingo, 23 de diciembre de 2012
Fin de semana en Gallocanta
El pasado fin de semana del 1 y 2 de diciembre, un grupito de compañeros de la asociación Izate nos fuimos a pasar el fin de semana a la laguna de Gallocanta (Aragón).
El sábado pudimos disfrutar de una bonita entrada de las grullas a la laguna. Y la mañana del domingo, no excesivamente fría, fue espectacular el amanecer y la salida de las grullas.
Os dejamos unas fotitos para que disfrutéis como nosotros de estos parajes y sus grullas.
sábado, 22 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
En Carara empieza nuestra aventura Centroamericana
A las 5:00 h de la mañana suena el despertador, como va a ocurrir a lo largo de todos los días de nuestra estancia en Costa Rica. Agus, Ricardo y Juanma empiezan la jornada en los jardines del hotel, en cambio Mertxe se hace la remolona y se queda un rato más en la cama. Y mientras, Patxeko y Cris se despiertan en Panamá. Sí, en Panama, ya que su vuelo el día anterior no pudo aterrizar en San José debido a una espectacular tormenta que hizo de la pista de aterrizaje una pista de patinaje.
![]() |
Playa de Carara |
jueves, 20 de diciembre de 2012
Cogujada montesina (Galerida theklae)
De pajareo por los madriles con Ricardo Herranz Alcaraz y Ana Minguez Corella, pudimos ver y fotografiar: cogujada montesina, gorrión moruno, curruca cabecinegra, verderón, buitre negro, buitre leonado, gaviotas,..., os dejo algunas fotos de la montesina:
martes, 18 de diciembre de 2012
Por Costa Rica: Nuestro recorrido y nuestro equipo humano
En este año 2012 y entre el 7 y el 30 de Abril, varios componentes y allegad@s de este blog hemos andado de "pajareo intensivo" por la sorprendente y feraz naturaleza de Costa Rica. Hemos recorrido prácticamente todos los hábitats del país, estando en 11 zonas distintas de esta fértil nación Centroamericana.
Como el material gráfico que nos hemos traído de allí es muy abundante, solo pondremos fotos de la avifauna más representativa de cada uno de los 11 parques visitados..
Esta primera entrada será simplemente para presentar el equipo humano que hemos compuesto esta expedición y el itinerario que hemos realizado.
![]() |
Foto de grupo |
viernes, 14 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
Chochín (Troglodytes troglodytes)
Unas fotucas de chochín también en la Ría de La Rabia, P.N.
Oyambre, el mismo día que la barnacla cariblanca.
martes, 11 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
sábado, 8 de diciembre de 2012
Ánade rabudo (Anas acuta)
Fotos colaterales de la barnacla cariblanca, porque cuando vas con la
intención de fotografiar la cariblanca y se te presenta 4 ánades
rabudos, 2 machos y 2 hembras, pues si se ponen a tiro habrá que sacarles unas fotucas, digo yo, no?
viernes, 7 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
Barnacla cariblanca en La Rabia
Otra de las "rarezas" que tenemos este inverno en
Cantabria: Barnacla cariblanca (Branta leucopsis)
Fue localizada el 25/11/2012 por
mi buen amigo Javier Portillo Carpintero en la Ría de La Rabia, P.N.
Oyambre.
Hoy por la mañana me animé a
bajar a La Rabia para verla. Y mereció la pena pues se ha portado muy bien,
primero la he fotografiado en el agua, luego posada en una isleta,
acicalándose, estirándose,..., y hasta volando pues pasó una canoa y espantó
todo el “bicherío”: 6 ánsares, 4 ánades rabudos, unos 60 azulones, un centenar
de gaviotas reidoras, una garceta,...
Como no quedó nada en la ría me
acerqué a ver si localizaba a los elanios pero después de casi dos horas
buscando no hubo suerte.
Luego regresé a la ría y ya había
vuelto la barnacla.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Alcaudón real (Lanius meridionalis)
Mira que hay posaderos preciosos en Campoo y tengo que sacarle la foto en un mallazo.
Hay muy poquitos alcaudones reales en Campoo, pero alguno se deja ver de vez en cuando.
Hay muy poquitos alcaudones reales en Campoo, pero alguno se deja ver de vez en cuando.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Nieve en el Parque Natural de Urkiola
Ya he pisado la nieve este invierno, desde el Pol-Pol hasta la punta la nieve lo cubría todo. Mucho montañero en el camino; los más animados subieron hasta la cima.
![]() |
Parque Natural de Urkiola |
domingo, 2 de diciembre de 2012
Caretos grandes, el chico y el blanco
Os dejo unas citas del 1 y 2 de diciembre, en el Embalse del Ebro:
1 garcilla bueyera en Nestares.
1 pinzón real en mi jardín, Nestares
- 18 Ánsar careto grande (Anser albifrons) entre Quintanamanil y La Costana
- Sigue el Ánsar careto chico (Anser erythropus)
- 900 Ánsar común (Anser anser)
- Uno blanco integrado en un grupo de 200 ánsares comunes que debe ser una oca casera pero que vuela como los salvajes.
- 3 garcetas grandes, (Orzales, Villasuso y Lanchares)
- Zorzales reales y alirrojos.
1 garcilla bueyera en Nestares.
1 pinzón real en mi jardín, Nestares
jueves, 29 de noviembre de 2012
Acentor común (Prunella modularis)
Os dejo unas fotos colaterales de la berrea de este año. El acentor junto a la bisbita alpina són los pájaros más abundantes en Alto Campoo.
martes, 27 de noviembre de 2012
Salburua - Los ciervos
El viernes pasado fui a Salburua a tratar de ver al ánsar campestre que estos días descansa en esa laguna. Tuve una larga espera, hasta que decidió salir de su escondite, gracias al movimiento que hicieron un grupo de machos de ciervo por la laguna y por fin lo pude observar y afotar.
Podéis verle en
http://miradascantabricas.blogspot.com.es/2012/11/salburua-ansar-campestre.html.
Durante la espera saque una buena partida de fotos y entre ellas estas de los ciervos.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Charrán bengalí de paso por la costa bizkaina
El pasado Viernes Jesús Menendez pudo observar en el puerto de Laredo un Charrán bengalí (Sterna bengalensis) que podría ser el mismo que se había estado viendo en días pasado en el Occidente asturiano. Jesús le sacó algunas fotos y lo comunicó a los foros señalando que el stérnido en cuestión había abandonado Laredo rumbo Este y que se estuviera atentos en la costa oriental cantábrica. Como hay que teneer en cuenta los consejos de la gente que práctica la DEMENCIA ORNITOLOGICA, hoy, aprovechando que Cristina y su hermana Alicia querían ir al Garden Center de Sopela, les he dicho que al pasar por la playa de La Bola (Getxo) me dejarán allí para ver si había suerte y aparecía el Charrán bengalí (Sterna bengalensis). Y, así ha sido. Cuando llevaba un par de minutos por la zona intentando buscar algo distinto entre los Charranes patinegros (Sterna sandvicensis) que estaban pescando, ha aparecido lo que me había traído hoy al Abra, uno de los Charranes lucía un evidente pico naranja...BIMBO!!!. Hay estaba el Sterna bengalensis.
![]() |
Charrán bengalí (Sterna bengalensis) |
viernes, 23 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Salburua - Ansar campestre
Harto de que los últimos fines de semana hiciera tan mal tiempo, unido a otros compromisos, y que de nuevo se presentaba mal tiempo para el fin de semana, el viernes pasado día 16 de Noviembre pude escaparme para ir a ver a este ánsar venido de tierras lejanas. Ya otros compañeros han estado en el lugar viéndolo y afotándolo como ya hemos visto en anteriores entradas al blog, y como yo no quería ser menos, hay van mis fotos.
Ansar campestre Anser fabalis
martes, 20 de noviembre de 2012
Grulla común y Ansar campestre en Salburua
El pasado Jueves 14 de Noviembre, aprovechando que teníamos la mañana libre, Cristina e moi nos acercamos hasta Salburua para ver si se dejaba observar y retratar el Ansar campestre (Anser fabalis) que lleva al menos un par de semanas por la zona. Cuando llegamos al observatorio de Los Fresnos nos encontramos con nuestro compañero de blog Martín Martínez que ya estaba con la cámara captando la explosión de vida que lucía un Salburua pletórico de agua.
domingo, 18 de noviembre de 2012
sábado, 17 de noviembre de 2012
III La berrea en Campoo, 2012
Pues aquí os dejo la III entrega de las fotos de La berrea en Campoo, 2012, y faltan otras dos, seguro que ya os tengo aburridos con tanto venado.
jueves, 15 de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Ánsar campestre
Este año ha vuelto a saltar la sorpresa en Salburua, si en el año 2.010 un grupo de 14 barnaclas cariblancas y un ansar piquicorto aparecieron en Diciembre, este año ha sido un ánsar campestre ( otro BIMBO para mi ) el que ha decidido quedarse con nosotros, ¿ Quién sabe cuanto aguantará ?
![]() |
Ánsar campestre ( Anser fabalis ), Bean goose |
martes, 13 de noviembre de 2012
I La berrea en Campoo, 2012
Debido
a la gran sequía que hemos sufrido este año en Campoo la berrea se ha retrasado
bastante y ha sido muy extraña. He subido en varias ocasiones a Alto Campoo con
un balance de casi 4.000 fotos de venados, aunque la mayoría han sido de
hembras y jóvenes. También he podido presencias varias peleas y cópulas pero
siempre muy lejos del alcance de mi cámara.
lunes, 12 de noviembre de 2012
sábado, 10 de noviembre de 2012
Pato Havelda en la Ría de Tina Menor
Hoy
sábado por la mañana nos hemos acercamos: Javier Portillo, Antonio y un
servidor a la Ría de Tina Menor (Cantabria) a observar a la hembra adulta de pato
Havelda (06/11/2012 Luis
Carrera Buergo) y al joven de cisne cantor (07/11/2012
Francisco Javier Portillo), luego también se nos
unió Iván Sarabia.
A
pesar del mal tiempo, la poca luz y la lluvia intermitente hemos podido
disfrutar de los dos bichos, sobretodo del Havelda que se portó muy bien, qué
pena de luzzzzzzzzzzzzzzzzz.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Bisbita alpino (Anthus spinoletta)
Os dejo unas "fotucas" de Bisbita alpino (Anthus spinoletta) que hice este año durante la berrea en Alto Campoo, en realidad yo subía a fotografiar venados pero como las bisbitas se ponían a tiro........., por lo tanto son fotos colaterales, jeje.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Exposición de los dibujos de Iñaki Zorrakin en Santurtzi
Mañana 9 de noviembre se inaururará en Santurtzi, en la Casa Torre Jauregia de Santurtzi. (c/
Sabino Arana, 5), una exposición con los dibujos de Iñaki Zorrakin. Se podrá disfrutar de ella hasta el 30 de noviembre de lunes a sábado en horario de 9 a 14:00 y de 18 a 21:30.
Iñaki Zorrakin nació en Baracaldo en 1961. Biólogo de formación,
comenzó su carrera como ilustrador en 1985 con “Estudio
naturalístico de la isla de Zuaza” trasladándose entonces a
vivir a Gasteiz. A partir de entonces participó en numerosos
publicaciones: “Aves de las zonas
húmedas alavesas” (1988), “Guía de los árboles y arbustos de
Euskal Herria” (1990), “Claves ilustradas de la flora del País
Vasco y territorios limítrofes” (1999),”Flora vascular amenazada
en la Comunidad Autónoma del País Vasco” (2006)…
Iñaki se sentía más
naturalista que ilustrador y es por ello que sus dibujos transmiten
su amor por los seres que representaba. Como naturalista fue un
hombre comprometido con la protección y la sensibilización
medioambiental, como ilustrador era cuidadoso con los detalles.
Profundo conocedor de la naturaleza, enmarcaba a los seres vivos en
sus hábitats y tuvo una visión integradora gustándole crear
ecosistemas completos. Fueron proyectos muy queridos por él el de
“Arboles viejos, toda una vida” y “Arboles muertos,
llenos de vida” así como una serie, que quedo inconclusa,
sobre los ciclos vitales de diferentes árboles. Iñaki Zorrakin
murió en 2004, tenía 42 años.
Desde aquí os animamos a visitar esta exposición para disfrutar de la naturaleza que con sus dibujos nos transmitía Iñaki Zorrakin.
martes, 6 de noviembre de 2012
Lagarto ocelado (Timon Lepidus)
Os dejo unas fotucas de lagarto ocelado (Timon Lepidus), que hice este verano. Hasta este año no los había visto por Campoo y sí que tenemos alguno.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Ansar Careto Chico en el Pantano del Ebro
Ánsar careto chico Anser erythropus rodeado de Ánsares comunes Anser anser
El viernes día 2 de noviembre me acerqué a ver si era posible BIMBAR el ánsar chico que descubrió mi amigo Manu en ese magnifico feudo ornitológico que tiene en el Pantano del Ebro. A primeras horas de la mañana (él ya estaba con los ánsares) me comuniqué con él para que me diera la información necesaria para encontrar a la rara anátida.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Buitre negro (Aegypius monachus)
Os dejo unas fotucas de Buitre negro (Aegypius monachus) que hice en Salamanca hace un par de semanas.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Ánsar careto chico en Campoo II
Hoy viernes 2, sigue el careto chico en La Riva, la megarareza como dice Mario Alonso, espero que se quede mucho másssssssssssssssssssssssssssssssss.
domingo, 28 de octubre de 2012
Ánsar careto chico en Campoo
El
viernes en el pantano del Ebro había un grupillo de 20 ánsares comunes, hoy
domingo, 28-10-12, he mirado en los mismos sitios que el viernes y habría entre
700 y 800 ánsares.
La
gran sorpresa es que había un Ánsar careto chico (Anser erythropus), que
creo que es la primera cita para Cantabria.
sábado, 27 de octubre de 2012
Berrea en Campoo
Os dejo unas fotucas de la berrea en Campoo, este año ha estado bastante rara debido a la gran sequía que hemos sufrido.
domingo, 21 de octubre de 2012
Escribano hortelano en el pirineo
Este año he visto dos veces el escribano hortelano y las dos veces sin ir a buscarlo. La primero fue con Tomas buscando los sisones y la segunda con la familia, en un viaje al pirineo.
Como sucede siempre que voy a pirineos, aproveché un momento, mientras la familia visitaba la frontera, para alejarme 5 minutos de la carretera.
Como sucede siempre que voy a pirineos, aproveché un momento, mientras la familia visitaba la frontera, para alejarme 5 minutos de la carretera.
![]() |
Escribano hortelano ( Emberiza hortulana ), Ortolan bunting |
jueves, 18 de octubre de 2012
Jornadas sobre bosques y biodiversidad en Sotoscueva
Durante los días 27 y 28 de Octubre del presente año se van a celebrar en la Casa del Parque del Monumento Natural de Ojo Guareña, ubicada en Quintanilla del Rebollar (Burgos), las segundas Jornadas sobre Bosques y Biodiversidad de las Merindades.
Además se aprovecharán estas Jornadas para inagurar en la anteriormente citada Casa del Parque un Punto Informativo de Biodiversidad, que esperamos que en el futuro sea un referente para que la ciudadanía pueda conocer el tesoro natural que tenemos en Sotoscueva, donde confluyen el Ecosistema atlántico con el mediterráneo.
Asimismo animamos a la gente que no pueda asistir a las conferencias del Sábado 27 a que tome parte en el Primer Inventario de Biodiversidad de Sotoscueva que se celebrará al día siguiente (Domingo 28), con una salida al campo en un recorrido circular que nos llevará de la zona de influencia atlántica a la mediterránea en un grato paseo de 11 Kilómetros.
lunes, 15 de octubre de 2012
NATUREINOSA 2012
Hoy lunes, a las 20.30
horas, se inaugura la exposición fotográfica de Flora y Fauna en la Casona,
cuyos autores son Mario Cea y Manuel Estébanez.
Y el viernes19, también a
las 20,30 en La sala de la Chimenea de la Casona de Reinosa daré una conferencia
sobre “FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA”:
·
Anfibios
·
Aves
·
Flora
·
Invertebrados
·
Alta velocidad
·
Leucísticos, esquizocróicos, melánicos,..
·
Mamíferos
·
Reptiles
·
Galería X
·
Anillas
·
Fotografía nocturna
·
…
Estáis todos invitados.
Saludos
Manu
![]() |
Natureinosa 2012, Manuel Estébanez |