Por estas fechas las gaviotas están de vuelta a sus cuarteles de cría, por lo que el Abra suele ser un buen sitio para observar el trasiego que se produce sobre todo de las especies de más pequeño tamaño. Y además tiene el aliciente de ver algunas anilladas, que año tras año repiten su visita al estuario.
*
En esta ocasión no tuvé mucha suerte con las anillas, pero pude leer las anillas de dos Gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus) y de una Gaviota reidora (Larus ridibundus).
Gaviota cabecinegra W[3K09]
*
Anillada como adulto el 2006 en Pas-de-Calais, Francía, por Camille Duponcheel.
.jpg)
Gaviota cabecinegra G[3KH4]
+
Anillada como pollo el 2003 en Oost-Vlaanderen, Bélgica, por el equipo de Renaud Flamant.
.jpg)
Gaviota reidora N[R327]
*Anillada como pollo el 2005 en Pas-de-Calais, Francia, por Camille Duponcheel.
*
También pude observar dos primeros inviernos y un adulto de Gaviota de Delaware (Larus delawarensis).




Además de dos Gaviotas canas (Larus canus), una adulta y otra de primer invierno.

Junto a una buena cantidad de Gaviotas cabecinegras (Larus melanocephalus) de todas las edades.






Y también de Gaviotas reidoras (Larus ridibundus).


No podía faltar la Garceta común (Egretta garzetta) que siempre te encuentras en la playa de La Bola.
Garceta común
*
Como la visita de algún Charrán patinegro (Sterna sandvicensis), que incluso llega a posarse en la rasa.
Charrán patinegro de primer invierno
*
Por supuesto no podían faltar las onnipresentes Gaviotas patiamarillas (Larus michahellis).

Gaviota patiamarilla de primer invierno
*
Además de Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) que ya empiezan a lucir sus "melenas blancas".
Además de Cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) que ya empiezan a lucir sus "melenas blancas".
*
Y algún que otro invernante rezagado como los Somormujos lavancos (Podiceps cristatus) y los Vuelvepiedras (Arenaria interpres).
1 comentario:
Menuda colección Juanma con esa 7d ya no se te escapa nada,
buena información ;)
saludddddd
Publicar un comentario