2ª Parte Día 20 de Junio
Esta mañana ha amanecido de nuevo un día fresco, pero con un sol radiante. Queremos visitar las riberas del río Tweed entre Kelso y Coldstream. Paramos en un bosquete cercano a la orilla, donde se domina una buena parte del río, pero solo apreciamos unas hembras de azulón con sus polladas. Luego mas detenidamente encontramos Cormorán grande Phalacrocorax Carbo, Cisnes vulgares Cygnus olor. Dentro del bosquete nos llama la atención el reclamo de Pico picapinos Dendrocopos major, que se encuentra a medio tronco de un rectilíneo roble. En otro descubrimos el ascenso de un agateador, es muy blanco por la parte inferior, y como estamos en Escocia, sin duda se trata de un Agateador norteño Certhia familiaris. También se ven moverse otros paridos y algún Pinzón vulgar Fringilla coelebs, cuyo sonido nos parece que difiere algo de los nuestros.
En los alrededores vemos Busardo ratonero Buteo buteo,

Faisán vulgar Phasianus colchicus, Ostrero euroasiatico Haematopus ostralagus, Herrerillo común Parus caeruleus, Andarríos chico Actitis hypoleucos, Mosquitero común Phylloscopus collybita, Jilguero Carduelis carduelis, Zarcero común Hyppolais polyglotta y Chochín Troglodytes troglodytes.
Como a medio día tenemos la excursión a Bass Rock, nos vamos en dirección a Dunbar, desde donde sale el barco que nos llevara al islote.
En el camino, en las cercanías de Catón y desde el coche vemos Perdiz roja Alectoris rufa y Avefría europea Vanellus vanellus.

Ya en Dunbar, en el mismo puerto, en una de las paredes que forman la bocana de salida al mar, hay una colonia de Gaviota tridáctila Rissa tridáctila que convive con las actividades pesqueras del puerto.



Llega la hora de embarcar, al muelle se acerca una embarcación de pesca, pequeña, igual que la de las islas Farne. Una embarcación de menos de 10m, con una garita en proa para protección de los instrumentos de navegación y a uno o dos tripulantes.
El viaje se hace largo desde Dunbar, encogidos y mojados, pero de reojo ya disfrutamos de la presencia de Alcatraces Sula bassana, Araos comunes Uria aalge y Alcas Alca torda sobre el mar. La cada vez mayor abundancia de estos, nos indica la cercanía de Bass Rock. Antes de llegar, pasamos cerca de una colonia de Focas grises Halichoerus grypus, que indiferentes a nosotros ni se inmutan. Tampoco nosotros les hacemos mucho caso, aunque se ha aminorado la marcha, el barquito se bambolea mucho y el agua sigue mojándonos.
Llegamos a Bass Rock. Sobre nosotros se alzan unos paredones verticales, que forman una pequeña ensenada donde desembarcaremos.




Pasada la zona de las gaviotas, llegamos a una pequeña explanada, de donde no podremos pasar. Y aquí, el espectáculo es magnífico. Mires a donde mires, todo el oscuro y terroso terreno está cubierto de manchas blancas.



No se puede pasar de aquí, porque hasta el camino esta lleno de aves anidando. Si lo intentásemos, además de molestarles o de hacer peligrar sus nidadas, no nos libraríamos de unos tremendos picotazos.
Tres horas sobre la isla dan para sacar muchas fotos. Muchas. Pero no te cansas de sacarlas.









Menos abundantes, también vimos en la isla Gavión atlántico Larus marinus, Paloma bravía Columba livia, Bisbita costero Anthus petrosus, Frailecillo Fratercula arctica y Gaviota sombría Larus fuscus.
Pero todo se acaba, y de nuevo nos embarcamos. Ahora el barco va ha hacer un descarte de pescado para que se acerquen las aves.



Llegamos a Dunbar, y al entrar por la cerrada bocana de su puerto, una Foca gris Halichoerus grypus de respetable tamaño surge de debajo de nuestra frágil embarcación, y ahora nos acompaña muy cerca de nuestra borda. Esta pidiendo su ración de pescado, acostumbrada día a día. Y el patrón accede a su capricho echándole por la borda restos de algún pescado.

Son las 18:30 de la tarde, y aunque quedan horas de luz, ( en esta latitud, ahora, los días son muy largos), tenemos tres horas y media de camino por delante antes de llegar a nuestro nuevo destino en las cercanías del Loch Ness.
En el camino y después de pasar la población de Pitlochry, vemos abundantes Ciervos Cervus elaphus en los alrededores, en un paisaje de colinas cubiertas de brezo. También desde el coche y cuando pasábamos por Invermoriston, ya anocheciendo, nos cruzo un Cárabo común Strix aluco que fue a posarse en un poste de la orilla de la carretera.
Continuará...........................
No hay comentarios:
Publicar un comentario