
Se detectó por primera vez en Doñana el 26 de Junio de 1956. Pero la primera homologada fue en Junio de 1960 también en Doñana. Y la primera que se atribuyó sin ningún género de dudas a la especie E. gularis se capturó en 1971 en Doñana.
En el 2003 se publicó un informe donde aparecen 28 citas homologadas de E. gularis, mas 4 sin asignar raza y otras 7 híbridas con garceta común.


Y en el Delta del Ebro también pude fotografiar otro híbrido. Sus avistamientos se concentran principalmente en los meses de Abril y Agosto, y recaen en su mayoría en los litorales del sur y del este de la península.
Así que esta cita puede ser la primera para el cantábrico.





El día 10 de Agosto leí un correo de Alfredo Herrero en Hegan, donde informaba de la presencia de una garceta cuyas características coincidían con las de una garceta dimorfa en fase clara. Luego pude ver las fotos en el blog de Ricardo Rodriguez. Desde luego todas las características de la guía estaban en la foto.
Tuve que esperar hasta el sábado para intentar verla. Salimos Juanma y Juankar desde Durango, y en Plaiaundi nos juntamos con Josemi y Edurne. Cuando llegamos al observatorío, ya tenían localizada la garceta y solamente tuvimos que disfrutar de su presencia, y claro esta, hacerle algunas fotos.
En http://www.rarebirdspain.net/arbsr000.htm hay mas información y la han catalogado como un presunto híbrido de garceta dimorfa con garceta común. Egreta gularis-garzetta
1 comentario:
Hola. Observar este ave reflejada en el agua tiene que ser una pasada. Entera blanquita. Muy bonitas las fotos.
Saludos
Publicar un comentario