Una vez en el Estrecho de Gibraltar, había que embarcarse en un barco para tener la posibilidad de poder observar cetáceos. Podríamos ver diferentes especies de Delfines, Calderón común, Rorcuales, Orcas, etc. Aunque para estos dos últimos, las fechas son un poco avanzadas.
Pero como para todo en este mundillo, la suerte cuenta mucho.
A nosotros nos tocó ver una buena cantidad de Calderones comunes.
Pero como para todo en este mundillo, la suerte cuenta mucho.
A nosotros nos tocó ver una buena cantidad de Calderones comunes.
El Calderón común (Globicephala melas) es un cetáceo de cuerpo robusto, con un estrechamiento antes de la cola. La cabeza es redonda y bulbosa y el hocico es muy pequeño o inexistente.
Los calderones comunes tienen una aleta dorsal, de base alargada. Está situada por delante de la mitad del cuerpo, y es bastante característica de esta especie. Su forma y tamaño depende también de la edad y el sexo del animal. Así, la aleta dorsal de los machos adultos, más bulbosa, presenta una base más larga, y su borde posterior es fuertemente cóncavo; el borde anterior es más grueso y ancho en los machos. La aleta dorsal de las hembras es más recta, y por tanto no tan arqueada.
Normalmente los calderones suelen permanecer estáticos en la superficie, hecho por el cual son llamados "durmientes" entre los pescadores.
Habita en aguas templadas y subpolares de cierta profundidad. Algunas veces en aguas pelágicas y otras cerca de la costa a lo largo de la plataforma continental.
Se cree que son polígamos, con una estructura social bastante marcada. Escogen aguas cálidas para la reproducción, que aunque puede ocurrir en cualquier época del año, mayoritariamente se reproduce en verano y otoño.
1 comentario:
Aupa Josemari, ha este no le tengo. Con suerte lo pillamos este fin de semana.
Saludos Juankar.
Publicar un comentario