Saturno
El día 24 de febrero de 2008, el planeta Saturno se situará en oposición visto desde la Tierra: estará en una posición diametralmente opuesta al Sol y, saldrá casi en el momento de la puesta de Sol y permanecerá visible en el cielo toda la noche, hasta la salida del Sol
Foto realizada con telescópio 30X y compacta en enero de 2008

Saturno es ampliamente conocido por su sistema de anillos.
Los anillos no son sólidos, sino que están formados por miríadas de rocas de hielo, que van del tamaño de polvo, a un automóvil grande.
Los anillos no son sólidos, sino que están formados por miríadas de rocas de hielo, que van del tamaño de polvo, a un automóvil grande.
Posiblemente se debe su origen a un satélite que fue destruido por la fuerza gravitacional de Saturno al acercársele demasiado.
La importancia de este acontecimiento tiene que ver con la observación del planeta: la oposición es el mejor momento del año para observarlo, porque siempre tiene lugar alrededor del punto de máximo acercamiento a la Tierra y, por tanto, un observador en la Tierra se encuentra entonces en la posición ideal para recibir los rayos de luz reflejados por el planeta

Puedes usar este mapa para localizar Saturno
El jueves 21 de febrero podrá contemplarse un eclipse total de luna, este fenómeno será visible y se prolongará con todas sus etapas, durante 5 horas y 42 minutos. El eclipse total se producirá entre las 4 y las 4,52 horas
Un eclipse de Luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y el satélite. Al estar alineados, el disco lunar se sitúa justo tras la sombra proyectada por la Tierra y durante varias horas se puede observar un gradual oscurecimiento de su superficie.
A lo largo del fenómeno, la luna cambiará su apariencia y su tonalidad, se volverá más rojiza conforme el eclipse se aproxime al máximo, previsto a las 4:26 horas.
Durante el fenómeno, la Luna se encontrará en la constelación de Leo y, en la fase de totalidad, serán especialmente visibles la estrella Régulo y el planeta Saturno
No hay comentarios:
Publicar un comentario