Esta vez tocaba cruzar la isla de este a oeste, desde Caleta de Fuste hasta Ajuí. Pasar la tarde en la playa, y luego intentar el herrerillo africano y la tórtola senegalesa en el La Vega del Río Palmas.
Herrerillo africano ( Cyanistes teneriffae degener )
Salimos de Caleta de Fuste dirección Antigua y comenzamos la ascensión hacia Morro de la Cruz 676 metros. Como siempre el paisaje no defrauda y desde los miradores de la zona se puede ver la zona montañosa de la isla.

Paramos en Betancuria, fundada en 1.404 por el conquistador normando Juan de Bethencourt. En 1.405 fue incorporada a la Corona de Castilla. Desde su fundación se convirtió en capital y centro rector de la isla y en ella radicaron históricamente los órganos de administración y gobierno insulares. Fue sede del Cabildo Insular, Parroquia insular, Juzgado de primera instancia, residencia de los señores territoriales y de las autoridades militares, civiles y religiosas.

Un buen lugar para ver al lagarto atlántico, que me parecía una lagartija de las de casa
Lagarto atlantico ( Gallotia atlantica )
En el camino saltó la sorpresa, un coche parado en mitad de la carretera, junto a él un grupo de perdices morunas cruzaba la carretera. Al volver también vimos otro grupo familiar y esta vez les pudimos hacer unas fotos.
Perdiz moruna ( Alectoris barbara )

Llegamos a Ajuí y a su pequeña playa de arena negra. También pudimos pasear por el Monumento Natural de Ajuí, una zona que destaca por su interés Geológico y Paleontológico.

Y un buen lugar para intentar marinas, desde las dunas fósiles de este Monumento Natural. Solo dude ver pardelas cenicientas por todas partes.

Ya en el parking, cuando nos marchábamos aparecieron los gorriones morunos, y mientras me entretenía con ellos....
Gorrión moruno ( Passer hispaniolensis )
.... apareció una pareja de tarabilla canaria. Más fácil no se puede pedir.
Tarabilla canaria ( Saxicola dacotiae )
De regreso paramos en La Vega del Río Palmas, un buen lugar para ver pajaritos en la isla.

El herrerillo africano no tardó en aparecer, en Fuerteventura se encuentra la subespecie " degener "
Herrerillo africano ( Cyanistes teneriffae degener )

Pudimos ver, jilgueros, pardillos, curruca cabecinegra y un grupo de pajarillos en vuelo con obispillo verde, que podrían ser canarios, pero no puedo confirmarlo. Aparecieron muchas tórtolas europeas, pero ninguna senegalesa.
Tórtola europea ( Streptopelia turtur )
Y para terminar bien el día, otra pareja de tarabilla canaria.
Tarabilla canaria ( Saxicola dacotiae )
1 comentario:
Aupa Juankar,
Que buenos recuerdos de cuando yo estuve por allí. No te has dejado muchos bichillos de la zona sin inmortalizar.
Publicar un comentario