Esta Semana Santa, he estado en el que considero mi pueblo, aunque no haya nacido en él, Cedillo. Situado en el extremo suroeste de la provincia de Cáceres, este municipio como muchos de Extremadura presenta una riqueza natural remarcable, tanto de fauna como de flora.
<

Escamas azules (Glaucopsyche melanops)
Este año no he podido dedicar tiempo a mi debilidad, las aves, pues el tiempo ha sido bastante desapacible, con vientos fuertes y temperaturas bastante bajas. El único día que hizo bueno, me acerque hasta el paraje de la Tierra Caída, en las laderas del río Sever.
<
<
<
Este río es un afluente del río Tajo, que nace en la Sierra de San Mamede (Portalegre, Portugal). Parte de su recorrido forma frontera entre los dos países ibéricos, y justo se une al Tajo cuando éste abandona España para adentrarse en Portugal. Nos encontramos en el punto más occidental de Extremadura.
<

<

<
Los riberos del Sever muestran una orografía muy abrupta conformados por sus laderas, y pequeños regatos y arroyos de gran belleza que las oradan. Debido a la creación de la presa de Cedillo en 1978, los bosques de ribera, principalmente saucedas y alisedas, han quedado debajo de sus aguas. Pero todavía en las zonas fuera de la influencia del embalse se pueden apreciar buenos ejemplos de los riberos originales.
<
<

<
<
Los suelos por los que discurre son silíceos, pobres y esqueléticos, dominados por el sustrato pizarroso.
<
<

<

<
Lo que no impide que tengan una cobertura vegetal de extraordinaria riqueza. La vegetación que tapiza sus laderas está formada por el bosque mediterráneo.
<
<

<
En las zonas de umbría aparecen interesantes formaciones arbóreas con alcornoques y encinas, acompañadas por labiérnagos, madroños, etc.
<
<
Labiérnago (Phillyrea angustifolia L.)
<
<
Lentisco (Pistacia lentiscus L.)
<
En las zonas con mayor humedad, cercanas a arroyos, charcas y pedreras (pozos) proliferan plantas como la patita de burro, el gladiolo silvestre y orquídeas como los gallos.
<
<

<

<

<
Y en las zonas de solana, más pobres, aparece la mancha, donde proliferan especies arbustivas, dominadas por la jara pringosa, acompañada de esparraguera, romero y otras jaras.
<
<

<

<
En las zonas donde el bosque mediterráneo se ha degradado de forma importante aparecen nuevas formaciones, unas de pequeño porte como los brezales.
<
<

<

<
<
Y otras de mayor altura como los escobonales.
<
<

<

<
Dentro de estas formaciones de matorral, aparecen especies holoparásitas como el espárrago de lobo, muy abundante, y hongos asociados a sus raíces como el gurumelo.
<
<

<
Cabe destacar que gracias al dificil acceso a sus márgenes, este río mantiene poblaciones importantes de especies como el Ciervo (Cervus elaphus), el Meloncillo (Herpestes ichneumon) y la Nutria (Lutra lutra).
<
<
<
Y sus afloramientos rocosos son usados para la nidificación por aves como el Alimoche (Neophron percnopterus), el Águila real (Aquila chrysaetos) y la Cigüeña negra (Ciconia nigra). Y la maraña de ramas que forman los arbustos que configuran la mancha son el lugar idóneo para especies como las currucas.
<
Y sus afloramientos rocosos son usados para la nidificación por aves como el Alimoche (Neophron percnopterus), el Águila real (Aquila chrysaetos) y la Cigüeña negra (Ciconia nigra). Y la maraña de ramas que forman los arbustos que configuran la mancha son el lugar idóneo para especies como las currucas.
<
No hay comentarios:
Publicar un comentario