
En esta ocasión os muestro otra mariposa muy común en toda la Península Ibérica, que a pesar de su pequeño tamaño, no pasa desapercibida debido a su coloración azul intensa. Pertenece a la familia de los Lycaenidae, con más de 6.500 especies repartidas por todo el Mundo, de las cuales 101 están presentes en España.


Su tamaño apenas supera los 11 mm de longitud, existiendo una gran variación local, regional y entre estaciones, en ambos sexos. Pero en general, los machos presentan la parte superior de las alas de color azul metálico bordeadas de negro y blanco. Mientras que las hembras muestran la parte superior de color pardo con cierta cantidad de azul en las zonas basales, y manchas marginales naranjas bordeadas de negro. En las partes inferiores, ambos sexos muestran el mismo diseño, siendo el de las hembras más pardo, definido y contrastado.

En general, presenta 2 generaciones al año, pero en el centro penínsular pueden darse hasta 4 generaciones. Los huevos son depositados en el haz de las plantas a principios de verano, eclosionando al cabo de una semana, y las orugas se desarrollan en unas 6 semanas, formando las pupas en la base de las plantas nutricias, emergiendo los adultos al cabo de 15 días. Los huevos de la 2ª generación son depositados a finales del verano, pasando el invierno en forma de orugas, que hasta la primavera no completan su desarrollo, dando lugar a los adultos.

Las orugas son de coloración verde con una línea dorsal más oscura, robustas, con la cabeza negra retraída en el cuerpo, que está cubierto de pelos cortos, y como en el resto de Lycénidos con aspecto de pequeña babosa. Sus plantas nutricias son un gran número de especies de leguminosas, siendo las más comunes en Europa, Lotus corniculatus y Medicago lupulina. Y como ocurre en muchas especies de Lycénidos, las orugas son atendidas por hormigas (Mirmecofília) de las cuales obtienen protección a cambio de un líquido dulce que producen unas glándulas especiales ubicadas en la parte posterior de la oruga.

Se encuentra ampliamente distribuida por Europa, norte de África y zona templada de Asia. En España aparece en todo el territorio, ocupando practicamente cualquier hábitat: eriales, campos de cultivo, laderas montañosas, claros de bosques, etc., desde el nivel del mar hasta los 2.900 m de altitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario